ARTURO FUENTES | COMPOSER
  • home/menu
    • biography >
      • biography
      • CV
      • about Fuentes' music
    • portrait pictures
    • music theater
    • works >
      • by year
    • audio >
      • CD NEOS 2014
      • CD NEOS 2010
      • ensemble
      • guitar
      • vocal
      • solo instrument
    • CDs DVDs >
      • monographic CDs
      • compilation CDs
      • DVDs
    • publications
    • press reviews
    • interviews
    • videos >
      • live in concert
      • music videos
      • short movies
      • dance theatre
      • documentary
    • archive since 2008 >
      • archive 2023
      • archive 2022
      • archive 2021
      • archive 2020
      • archive 2019
      • archive 2018
      • archive 2017
      • archive 2016
      • archive 2015
      • archive 2014
      • archive 2013
      • archive 2012
      • archive 2011
      • archive 2010
      • archive 2009
      • archive 2008
    • CURSO ON-LINE
    • COURSE ON-LINE ENGLISH
    • contact

CURSO ON-LINE

Configuraciones de la creatividad musical
​

El curso on-line de composición 
por Arturo Fuentes
​

Curso 1h. (Estudiantes de Latinoamérica) €15.00 LINK 
​

Visit the version in English 

último update: 27.11.24
Picture
Información y sesiones de estudio, contactar directamente: [email protected]
La temática es abierta a la manera de un taller, depende del interés del participante por tocar algún tema o bien, es sugerido dependiendo de la obra o proyecto en cuestión. No se tiene que seguir un orden.
Serán propuestos ejemplos sonoros y bibliografía.

Memoria
  • Indentificador estlístico: Algo que se repita en todas las piezas, puede ser un ritmo, armonía o melodía.
  • Memorabilidad: No recordamos todo, solo un aspecto - Percepción selectiva
  • Memoria de corto y largo plazo (neurología y creatividad)
  • Olvido y nuevas interpretaciones en la obra / esctructura
  • Memoria asociativa y formas disociativas
  • Memoria y emoción: hipotálamo que une experiencia a sensaciones (neurociencias)​
​
Armonía
  • Derivar la armonía excéntrica de las posiciones de las cuerdas (quartos de tono y overtones)
  • Derivar la armonía intrínseca de los acordes y progresiones tonales y modales.
  • Intersección espectral y tonal
  • Ruido integrado a la armonía, ruido como armonía
  • Citaciones y variaciones temáticas 
  • Complejidad y textura​

Estado de suspensión
  • Repetición de misma nota
  • Repetición de misma melodía
  • Repetición de misma armonía
  • Inmovilismo de bloques armónicos
  • Inmovilismo de movimientos caóticos

Inventario figural
  • Visualización de la forma: fotografía y memoria
  • Forma y contenido en el concepto de diseño figural
  • Diseño gráfico y metamorfosis
  • Tipografía del ruido
  • Mecanicidad y motricidad física como generadores de contenido
  • Catálogo y/o inventario y/o vocabulario de figuras simples y complejas
  • Exactitud Vs el sonido sugerido

Dogmas de la dramaturgia
  • Humor, miedo, ansia, vacío
  • Arcaico: simplicidad y complejidad
  • Incompletud 
  • Sistema multisémico - el "no mensaje"
  • Música especulativa
  • Música No-toda (Lacan)

Estadística de la obra
  • Conteo: dónde y cuándo de los siguientes elementos:
  • Silencios
  • Frecuencias agudas, graves, medias
  • Cambios armónicos estructurales
  • Frecuencia rítmica
  • Interválica
  • Pace (cada cuándo aparece cierto efecto, objeto, etc)
  • Sistemas que tienden al equilibrio 
  • Sistemas disipativos (de la materia)

Estados temporales
  • Decorrelación
  • Aglomeración
  • Desintegración
  • Disipación (dinámica)
  • Profundidad

Cognitivismo
  • Memoria
  • Repetición
  • Apariencia
  • Superficie
  • ​Simulación
  • Mímesis

Escalas dimensionales y graduaciones
  • Jerarquías
  • Vías primarias y vías secundarias
  • Micro y macro, singular y multiple

Comportamiento – etología de la obra
  • Figuras que tienen una manera de actuar en el ecosistema de la obra
  • Definición de estilo y contenido formal
  • Contextualización y recontextualización
  • Lo que se ve en el escenario condiciona la escucha - selectividad perceptiva
  • Escribir para un instrumento como si fuera otro - mímesis orquestal

Sistemas referenciales y autoreferenciales
  • Adaptación de otras obras a la propia
  • Adaptación de las propias obras en otras nuevas
  • Copy – paste
  • Robo y recontextualización
  • Reescritura de obras viejas, revisitar en nuevas versiones las obras viejas

Agógica
  • Idea relativa del tempo y evolución
  • Inmovilidad dramática
  • ​Rapidez Vs Lentitud

Composición algorítmica
  • Escucha y corrección
  • Combinatoria

Maqueta sonora y superposición de la escucha
  • Superposición de obras clásicas y no clásicas para generar choques armonicos
  • Grabación de sesiones de exploración con instrumentos
  • Codificación acústica de sonidos electroacústicos
  • Maqueta electroacústica traducida al medio acústico instrumental
  • Mezcla de estilos, superposición

Paredes sonoras
  • Principio escultórico: quitar para dejar lo esencial
  • Material homogéneo y su deconstrucción
  • Imagen de parvada: alguien guía, todos siguen
  • Sistema disipativo que tiende al orden y viceversa

Atención e información
  • Capas superficiales y capas profundas
  • Multidimensionalidad de la dinámica
  • Información primordial e información secundaria (teoría de la información)

Conectores y formación de circuitos de conexión
  • Intermediación de opuestos
  • Equilibrio de símiles
  • Puentes diferenciales post-estructura

Networking. difusión, edición
  • Venta de obra, modelo de una editorial
  • Revisión de proyectos de teatro musical, danza, opera; técnico y artístico
  • Revisión de proyectos para subvención en Europa y México
  • ​Revisión de proyectos para becas en Europa y México
  • Networking con músicos, ensambles e instituciones en Europa y México
  • Edición de partituras, corrección editorial
  • Derechos de autor
  • Cobranza y estimaciones de costos por proyecto
  • Producción de grabaciones en estudio
  • Lectura - review - de tesis y artículos teóricos (español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués)
  • Preparación - feedback - de obras para concursos de composición



©Arturo Fuentes 2024.
​Todo el contenido es desarrollado por Arturo Fuentes para la enseñanza y discusión sobre temas de la creación sonora, así como teórico-filosófica, teniendo una incidencia práctica en la composición. En la mayoría de los temas se sugiere bibliografía así como ejemplos prácticos. Se trata de generar una práctica y un pensamiento musical actualizado.

www.arturofuentes.com