ARTURO FUENTES | COMPOSER
  • home/menu
    • biography >
      • biography
      • CV
      • about Fuentes' music
    • portrait pictures
    • music theater
    • works >
      • by year
    • audio >
      • CD NEOS 2014
      • CD NEOS 2010
      • ensemble
      • guitar
      • vocal
      • solo instrument
    • CDs DVDs >
      • monographic CDs
      • compilation CDs
      • DVDs
    • publications
    • press reviews
    • interviews
    • videos >
      • live in concert
      • music videos
      • short movies
      • dance theatre
      • documentary
    • archive since 2008 >
      • archive 2019
      • archive 2018
      • archive 2017
      • archive 2016
      • archive 2015
      • archive 2014
      • archive 2013
      • archive 2012
      • archive 2011
      • archive 2010
      • archive 2009
      • archive 2008
    • project pictures
    • contact

Cegueira
download project PDF

Arturo Fuentes
Drumming Grupo de Percussão (Portugal)
concierto escénico para ensemble de percusiones  2018-2019

Idea original: Arturo Fuentes
Dirección escénica, diseño de iluminación y música: Arturo Fuentes
Duración: 1 hr.

Cegueira
Obra inspirada en el libro Ensayo sobre la ceguera (Ensaio sobre a cegueira, 1995) del escritor portugués José Saramago (1922-2010), Premio Nobel del literatura 1998.

Picture
Picture
 
 

  "Creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven".
​

Introducción

La novela de José Saramago, escrita en 1995, no ha perdido vigencia: une sociedad que se mueve a ciegas, egocéntricamente, sin poder ver al de a lado para construir sin lastimar. Actualmente se añaden otros problemas a esa cruel sociedad que definía Saramago : el medio ambiente, el terrorismo, la migración, etc.; somos ciegos que, viendo, no vemos las soluciones. 

Cegueira es un concierto escénico (staged-concert) inspirado en el libro de José Saramago Ensayo sobre la ceguera. Creado por el compositor Arturo Fuentes para el Drumming percussion group en su vigésimo aniversario (1999-2019). La puesta en escena nos lleva al mundo de sensaciones visuales y existenciales de los ciegos que habitan el manicomio al que fueron recluidos, víctimas de la epidemia de "ceguera blanca" que acecha la ciudad. Un microcosmos comienza a gestarse en ese encierro obligado, donde la ceguera física es una metáfora de la ceguera existencial y la lucha por la supervivencia desenmascara a una sociedad egoísta y cruel.  

Resumen artístico

Bajo la dirección escénica y musical de Arturo Fuentes, los miembros del Drumming percussion group se internan en "la jaula" (una estructura metálica en medio del escenario) y desde ahí recrean el reclutamiento de los ciegos en el manicomio. La iluminación, parte fundamental del espectáculo, es blanca, mismo color que veían los ciegos en la novela de Saramago; para ello se instalará un set de iluminación utilizado en las sesiones de foto y cine. La estructura metálica es una membrana gigante que vibra, los instrumentos de percusión cuelgan de ella invitando a los miembros del ensemble que se desplazan de un lado a otro para tocarlos.

Cuatro cámaras y cuatro monitores de TV (también colgados de la estructura) permiten ver lo que pasa adentro, como si fueran los ojos del público que sí ve, sobre todo en un momento importante dentro de la dramaturgia del espectáculo, cuando se apagan todas las luces y los percusionistas tienen que tocar en plena obscuridad, las cámaras en modo "night-shot" captan las imágenes en tonos verdes. La música de Arturo Fuentes lo envuelve todo, en ella se mezclan sonidos electrónicos, ruidos de la ciudad, de un consultorio médico, etc., junto con los instrumentos de percusión y una voz femenina (el famoso personaje de "la mujer del médico" - la única vidente dentro de los ciegos) que narra algunos pasajes o frases del libro de Saramago. Los percusionistas interactúan con esa voz, contestan con frases también del libro, se crea así una dramaturgia apoyada por el sonido de una selva de percusiones en medio de una luz blanca. ​

​Concepto escénico
​

Se ha propuesto un escenario de 18mt. X 15mt. como el ideal para el espectáculo. Sin embargo, este puede variar, al igual que el tamaño de la estructura metálica, ésta es modulable 8.80mt., 6.80mt y 4.40mt., adaptándose al tamaño del escenario. 
​
Vestuario
​

Siguiendo algunas ideas que aporta el texto de Saramago, se emplearán "máscaras para análisis ocular" (no reales) y en algunos pasajes de la obra gafas de sol y bastones para percutir los instrumentos. También, en las pantallas se proyectarán plantillas de letras y formas para análisis ocular. 
www.arturofuentes.com