ARTURO FUENTES | COMPOSER
  • home/menu
    • biography >
      • biography
      • CV
      • about Fuentes' music
    • portrait pictures
    • music theater
    • works >
      • by year
    • audio >
      • CD NEOS 2014
      • CD NEOS 2010
      • ensemble
      • guitar
      • vocal
      • solo instrument
    • CDs DVDs >
      • monographic CDs
      • compilation CDs
      • DVDs
    • publications
    • press reviews
    • interviews
    • videos >
      • live in concert
      • music videos
      • short movies
      • dance theatre
      • documentary
    • archive since 2008 >
      • archive 2020
      • archive 2019
      • archive 2018
      • archive 2017
      • archive 2016
      • archive 2015
      • archive 2014
      • archive 2013
      • archive 2012
      • archive 2011
      • archive 2010
      • archive 2009
      • archive 2008
    • contact

Rincontri

instrumentation: flute, clarinet, piano, violin, viola, cello
composition year: 2011, rev. 2014
total time: 12 min. 
commissioned by: Divertimento Ensemble
supported by: Austrian Cultural Department 
premiere: 
2011.05.16 (version 2011) Divertimento Ensemble. Rondò stagione musicale, Palazzina Liberty. Milan, Italy.
2014.10.21 (version 2014) Ensemble Intercontemporain. Festival Cervantino. Guanajuato, México
edited by: LondonHall Editions, Austria 

concerts with this piece:
2011.05.16 (version 2011) Divertimento Ensemble. Rondò stagione musicale, Palazzina Liberty. Milan, Italy.
2014.10.21 (version 2014) Ensemble Intercontemporain. Festival Cervantino. Guanajuato, México
2014.10.23 (version 2014) Ensemble Intercontemporain. Palacio de Bellas Artes. México City.
concert note

Español
Las ciudades son como laberintos: encrucijadas, caminos que regresan al mismo punto, callejones con múltiples salidas o escaleras que dan a puertas cerradas. Recuerdo los recorridos parisinos que hacían la Maga y Oliveira en la novela de Cortázar, “dejándose llevar por los signos de la noche”. Para mi, componer una obra, es construir un laberinto. Durante el proceso de composición soy yo quien lo diseña  y, al mismo tiempo, soy yo quien lo recorre. Al perderme dentro de él encuentro dimensiones y formas que lo definen; “me dejo llevar por los signos”, como diría Cortázar. De esos encuentros fortuitos nace la obra, pero ésta es indescifrable como el palacio infinito del emperador chino de Kafka o como una ciudad invisible de Italo Calvino. Para mi, cualquier descripción de la obra tiende a ser falsa o simplemente es una descripción posible (igual de inexacta como sería la descripción de una ciudad -¿dónde comienza una ciudad y dónde termina? Se pregunta Wittgenstein-). Lo que me interesa musicalmente es el trazado imaginario, una red que constituye y determina cada obra: una obra como una ciudad, creando vínculos que sirven como una arqueología sonora; un esqueleto de relaciones, un hilo comunicante con el que la escucha.
Arturo Fuentes
download PDF


www.arturofuentes.com